Memorias y narrativas del movimiento estudiantil de 1968 en México: a 50 años

Autores/as

Resumen

Hace 50 años en México se desarrolló un movimiento estudiantil que concluyó en trage-dia: en la matanza del 2 de octubre en la Plaza de las Tres Culturas, en Tlatelolco. En este trabajo se aborda el suceso medio siglo después, argumentando los siguientes elementos: i) algunos sucesos en el desarrollo del movimiento; ii) se exponen las perspectivas de la memoria colectiva y de la narrativa como abordajes de la vida social; iii) asimismo, se ar-gumenta la narrativa como una manera de trabajo de los movimientos sociales, donde el significado de lo humano es clave; iv) retomando entrevistas hechas a participantes del movimiento y jóvenes que asisten a algún acto de conmemoración, se reconstruye narra-tivamente el significado del movimiento de 1968, lo cual se hace a través de tres ejes o categorías: a) momentos de 1968; b) a 50 años de 1968: cambios y ecos, y c): qué signifi-cado tiene el movimiento de 1968.

Palabras clave

Memoria, Narración, Movimiento de 1968, Reconstrucción

Citas

Arboleda, Juan & Morales, Milton (2016). En Enán Arrieta (Comp.), Conflicto armado, justicia y memoria. Narrativas de la memoria, (pp. 67-83). Medellín: UPB.

una cronología (1998, 1 de septiembre). Nexos https://nexos.com.mx/?p=9001

Aymá, Ana (2015). Estigma y construcción narrativa: el nosotros y el ellos en relatos de una inundación. Discurso & Sociedad, 9(3), 222-248.

Bajtín, Mijail (1979). Estética de la creación verbal. Ciudad de México: Siglo XXI.

Biglia, Barbara & Bonet, Jordi (2009). La construcción de narrativas como método de investigación psico-social. Prácticas de escritura compartida. Forum Qualitative Sozialforschung / Forum: Qualitative Social Research, 10(1), 1-25.

Bruner, Jerome (1990/1991). Actos de significado. Más allá de la revolución cognitiva. Madrid: Alianza.

Bruner, Jerome (2002/2003). La fábrica de historias. Derecho, literatura, vida. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica.

Bruner, Jerome (2014). Cultura y pensamiento: su fecunda inconmensurabilidad. En Cristiane Moro & Nathalie Muller (Dirs.), Semiótica, cultura y desarrollo psicológico (pp. 33-54). Madrid: Machado.

Cabruja, Teresa; Iñiguez, Lupicinio & Vázquez, Felix (2000). Cómo construimos el mundo: relativismo, espacios de relación y narratividad. Análisi, 25, 61-94.

De la Garza, Enrique; Ejea, León & Macías, Luis (1986). El otro movimiento estudiantil. Ciudad de México: Extemporáneos.

Escudero, Roberto (1988). Victoria o derrota. En Herman Bellinghausen y Hugo Hiriart (Coords.), Pensar el 68 (pp. 181-183). Ciudad de México: Cal y Arena.

Fernández Christlieb, Pablo (1991). El espíritu de la calle. Psicología política de la cultura cotidiana. Guadalajara, México: Universidad de Guadalajara.

Fernández Christlieb, Pablo (2003). Los objetos y esas cosas. Ciudad de México: El Financiero.

Fernández Christlieb, Pablo. (2006). El concepto de psicología colectiva. Ciudad de México: UNAM.

Fernández Christlieb, Pablo (2016). El tiempo a los veinte años en el siglo XXI. En Octavio Nateras, Salvador Arciga & Jorge Mendoza (Coords.), Psicologías sociales aplicadas (pp. 315-323). Ciudad de México: UAM-I/Biblioteca Nueva.

Geertz, Clifford (2001). Imbalacing act: Jerome Bruner´s cultural psychology. En David Bakhurst & Stuart Shamker (Eds.), Jerome Bruner. Languaje, culture and self (pp. 19-30). London: SAGE Publications.

Gergen, Kenneth (1994/1996). Realidad y relaciones. Aproximaciones a la construcción social. Barcelona: Paidós.

Gómez, Guido (1985). Breve diccionario etimológico de la lengua española. Ciudad de México: FCE/El Colegio de México.

González, Luis (1971). Los días y los años. Ciudad de México: Era.

González, Luis (2016). Tlatelolco. Aquella tarde. Ciudad de México: Cal y Arena.

Guevara, Gilberto (2004). La libertad nunca se olvida. Memoria del 68. Ciudad de México: Cal y Arena.

Halbwachs, Maurice (1925/1952). Les cadres sociaux de la mèmoire. París: PUF.

Halbwachs, Maurice (1941/2008). La topographie légendaire des Évangeiles en Terre sainte. Étude de mèmoire collective. París: PUF

Halbwachs, Maurice (1950/1968). La mèmoire collective. París, PUF.

Harré, Rom (2001). Norms in life: problems in the representation of rules. En David Bakhurst & Stuart Shamker (Eds.), Jerome Bruner. Languaje, culture and self (pp. 150-166). London: SAGE Publications.

Ibáñez, Tomás (2006). Por qué A. Fragmentos dispersos para un anarquismo sin dogmas. Barcelona: Anthropos.

Iñiguez, Lupicinio (2001). Identidad: de lo personal a lo social. Un recorrido conceptual. En Eduardo Crespo & Carlos Soldevilla (Eds.), La constitución social de la subjetividad (pp. 209-226). Madrid: La catarata.

Martínez, Antar & Montenegro, Marisela (2014). La producción de narrativas como herramienta de investigación y acción sobre el dispositivo de sexo/género: construyendo nuevos relatos. Quaderns de psicología, 16(1), 111-125. https://doi.org/10.5565/rev/qpsicologia.1206

Mate, Reyes (2005). A Contraluz. De las ideas políticamente correctas. Barcelona: Anthropos.

Mead, George H. (1929/2009). La naturaleza del pasado. En George H. Mead (Ed.), Escritos políticos y filosóficos (pp. 375-381). Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica.

Mendoza, Jorge (2015). Sobre memoria colectiva. Marcos sociales, artefactos e historia. Ciudad de México: Universidad Pedagógica Nacional.

Merger, Ana (1998, 1 de octubre). Testimonios de Tlatelolco. Proceso (pp. 1-80). Edición especial.

Montemayor, Carlos (2000). Rehacer la historia. Análisis de los nuevos documentos del 2 de octubre de 1968 en Tlatelolco. Ciudad de México: Planeta.

Montemayor, Carlos (2010). La violencia de Estado en México. Antes y después de 1968. México: Debate.

Palacios, Guillermo (2018). De la protesta callejera a la lucha por otro mundo posible. Ciudad de México: GP.

Piper, Isabel (2005). Introducción ¿Olvidar o recordar? En Isabel Piper (Ed.) Memoria y derechos humanos: ¿prácticas de dominación o resistencia? (pp. 9-13). Santiago: ARCIS/CLACSO.

Ramos, Ramón (1989). Maurice Halbwachs y la memoria colectiva. Revista de Occidente, 100, 63-81.

Ramírez, Ramón (1969). El movimiento estudiantil de México (Julio-diciembre de 1968). Ciudad de México: Era.

Ricoeur, Paul (1999). La lectura del tiempo pasado: memoria y olvido. Madrid: Arrecife/Universidad Autónoma de Madrid.

Scherer, Julio & Monsiváis, Carlos (1999). Parte de guerra. Tlatelolco 1968. Ciudad de México: Aguilar.

Shotter, John (2001). Towards a third revolution in psychology: from inner mental representations to dialogically-structured social practices. En David Bakhurst & Stuart Shamker (Eds.), Jerome Bruner. Languaje, culture and self (pp. 167-183). London: SAGE Publications.

Soto, Adolfo (2017). Recordar en presente. Cine documental y memoria en México. Mexicali, México: UABC.

Vázquez, Félix (2001). La memoria como acción social. Relaciones, significados e imaginario. Barcelona: Paidós.

Volpi, Jorge (1998). La imaginación y el poder. Una historia intelectual de 1968. Ciudad de México: Era.

White, Hayden (1987/1992). El contenido de la forma. Narrativa, discurso y representación histórica. Barcelona: Paidós.

Woldenberg, José (2014). Prólogo. En Rosa Albina Garavito Sueños a prueba de balas. Mi paso por la guerrilla (pp. 13-27). Ciudad de México: Cal y Arena.

Biografía del autor/a

Jorge Mendoza García, Universidad Pedagógica Nacional

Licenciatura en psicología educativa

Línea de psicología social

Profesor Titutal

Publicado

30-12-2019

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.